
Todos los agentes provinciales y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Es el cuarto ajuste del año, por la actualización trimestral pactada con los gremios según la variación del IPC.
El parte oficial —del 13 al 19 de octubre— ubica dos eventos al este de Chos Malal y otro al noroeste de la capital provincial. La provincia mantiene un plan de seguimiento y mitigación en zonas expuestas.
Provincia21 de octubre de 2025El informe semanal del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, elaborado con datos del Inpres, registró tres eventos sísmicos: uno el 16/10 (M 3, a 25 km de profundidad, 78 km al E de Chos Malal) y dos el 13/10 (M 2,5 y 2,8, a 8 y 22 km de profundidad, en áreas al NO de Neuquén y al E de Chos Malal, respectivamente). El reporte recuerda que Neuquén abarca zonas de peligrosidad reducida a moderada y que el Inpres publica sismos de M ≥ 2,5 por estándar metodológico.
La provincia señala que viene ampliando el monitoreo y la base analítica para prevención y respuesta, con acciones específicas en localidades expuestas como Sauzal Bonito, mientras avanza en la construcción de planes de contingencia y mitigación junto a organismos nacionales y comunidades.

Todos los agentes provinciales y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Es el cuarto ajuste del año, por la actualización trimestral pactada con los gremios según la variación del IPC.

El gobernador comparó la proyección provincial con el reciente swap de US$20.000 millones otorgado a la Argentina y defendió un esquema que combina obra pública sostenida con reducción de deuda.

Con un decreto que habilita la licitación, la provincia destina más de $430 millones al Gabinete de Periciales de la Policía. El equipo —un microscopio electrónico EVO 10— promete acortar tiempos y elevar la confiabilidad de las investigaciones.

A cinco días de las legislativas del 26 de octubre, el oficialismo reemplazó el acto central por recorridas barriales desde las 17. El mensaje combinó balance de gestión y “defensa de la provincia” en el Congreso. Participaron las cabezas de lista Julieta Corroza, Juan Luis “Pepé” Ousset, Karina Maureira y Joaquín Perren

El gobernador defendió el nuevo esquema de concesiones con participación de GyP, atado a infraestructura y capacitación. Destacó un fondo de US$60 millones para la circunvalación de Añelo y mencionó el proyecto de GNL junto a YPF para abrir mercados en Europa y la región.

Se trata de unos tres kilómetros a la altura del Club Independiente. Incluye defensas hídricas, bicisenda y senda peatonal. “Tener la posibilidad de inaugurar obras -una situación que no se da en el resto de la Argentina- nos llena de orgullo”, destacó el gobernador.

El gobernador comparó la proyección provincial con el reciente swap de US$20.000 millones otorgado a la Argentina y defendió un esquema que combina obra pública sostenida con reducción de deuda.

La obra —20.170 m² de asfalto— beneficiará de forma directa a 700 frentistas y alcanzará a 15.000 vecinos. El municipio devolverá $900 millones en 18 cuotas mensuales. Presupuesto total: $1.007,7 millones.

Se abrió la licitación para extender la red a Villa Rural–San Demetrio. La obra, largamente reclamada, se inscribe en el plan provincial para llevar gas a más localidades del Alto Neuquén.

Todos los agentes provinciales y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Es el cuarto ajuste del año, por la actualización trimestral pactada con los gremios según la variación del IPC.

El decreto 1368/25 habilita la ejecución con anticipo financiero del 10%. El proyecto, adjudicado en 2022 y suspendido en 2023, busca mitigar anegamientos y erosión en el área céntrica.