
Todos los agentes provinciales y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Es el cuarto ajuste del año, por la actualización trimestral pactada con los gremios según la variación del IPC.
A cinco días de las legislativas del 26 de octubre, el oficialismo reemplazó el acto central por recorridas barriales desde las 17. El mensaje combinó balance de gestión y “defensa de la provincia” en el Congreso. Participaron las cabezas de lista Julieta Corroza, Juan Luis “Pepé” Ousset, Karina Maureira y Joaquín Perren
Provincia21 de octubre de 2025 RedacciónLa Neuquinidad, el espacio que responde al gobernador Rolando Figueroa, eligió un cierre de campaña atípico: en lugar del tradicional acto masivo, desplegó caminatas y encuentros cara a cara en “cada pueblo, ciudad, paraje y localidad” desde las 17 de este lunes. La decisión llega tras la suspensión del acto en el estadio Ruca Che por el crimen de Azul Semeñenko, y consolidó un formato capilar con militantes, vecinos y candidatos dispersos en simultáneo por el territorio. Según el oficialismo, el foco estuvo en explicar logros de gestión y en promover la participación del domingo.
La dinámica, calificada como “decididamente inusual”, evitó puntos de partida únicos y circuitos preestablecidos: cada grupo salió “desde donde le resultara conveniente”, con consignas de cercanía sobre boleta única de papel, centros de votación y la idea de una representación “auténticamente neuquina” en ambas cámaras. Fue también una forma de reinstalar el tono provincialista que el espacio viene trabajando desde el inicio de la campaña.
En la capital, Julieta Corroza inició su recorrido en la zona del Ruca Che y continuó por barrios del Oeste; Ousset caminó el centro neuquino; Maureira estuvo en Hibepa; y Perren encabezó actividades en Vista Alegre. Hubo, además, réplicas en San Martín de los Andes, Chos Malal, Zapala, Centenario, Junín de los Andes y Rincón de los Sauces, entre otros puntos, con referencias a obras, rutas, educación, salud y seguridad como ejes del balance de gestión.

Todos los agentes provinciales y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Es el cuarto ajuste del año, por la actualización trimestral pactada con los gremios según la variación del IPC.

El gobernador comparó la proyección provincial con el reciente swap de US$20.000 millones otorgado a la Argentina y defendió un esquema que combina obra pública sostenida con reducción de deuda.

Con un decreto que habilita la licitación, la provincia destina más de $430 millones al Gabinete de Periciales de la Policía. El equipo —un microscopio electrónico EVO 10— promete acortar tiempos y elevar la confiabilidad de las investigaciones.

El parte oficial —del 13 al 19 de octubre— ubica dos eventos al este de Chos Malal y otro al noroeste de la capital provincial. La provincia mantiene un plan de seguimiento y mitigación en zonas expuestas.

El gobernador defendió el nuevo esquema de concesiones con participación de GyP, atado a infraestructura y capacitación. Destacó un fondo de US$60 millones para la circunvalación de Añelo y mencionó el proyecto de GNL junto a YPF para abrir mercados en Europa y la región.

Se trata de unos tres kilómetros a la altura del Club Independiente. Incluye defensas hídricas, bicisenda y senda peatonal. “Tener la posibilidad de inaugurar obras -una situación que no se da en el resto de la Argentina- nos llena de orgullo”, destacó el gobernador.

El gobernador comparó la proyección provincial con el reciente swap de US$20.000 millones otorgado a la Argentina y defendió un esquema que combina obra pública sostenida con reducción de deuda.

La obra —20.170 m² de asfalto— beneficiará de forma directa a 700 frentistas y alcanzará a 15.000 vecinos. El municipio devolverá $900 millones en 18 cuotas mensuales. Presupuesto total: $1.007,7 millones.

Se abrió la licitación para extender la red a Villa Rural–San Demetrio. La obra, largamente reclamada, se inscribe en el plan provincial para llevar gas a más localidades del Alto Neuquén.

Todos los agentes provinciales y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Es el cuarto ajuste del año, por la actualización trimestral pactada con los gremios según la variación del IPC.

El decreto 1368/25 habilita la ejecución con anticipo financiero del 10%. El proyecto, adjudicado en 2022 y suspendido en 2023, busca mitigar anegamientos y erosión en el área céntrica.